Intelectuales y científicos demandan equidad en la cobertura mediática de las candidatas presidenciales en radio y televisión

Periodistas, científicos, escritores y analistas instan a balancear la cobertura y entrevistas a las dos candidatas presidenciales, argumentando que los ataques del presidente a los medios han generado un sesgo hacia la aspirante oficial.
Personalidades como el investigador Antonio Lazcano, el biólogo José Sarukhán (exrector de la UNAM), el médico Arnoldo Krauss, y escritores como Guillermo Sheridan, Enrique Krauze, Jaime Labastida, Héctor de Mauleón, así como académicos como Concepción Company, Fernando Escalante Gonzalbo y Jean Meyer, entre otros, suscriben el comunicado.
El texto señala que en los medios electrónicos, la radio y la TV, que tienen el mayor alcance entre la ciudadanía, es en los que se nota más la falta de equidad.
“Por ello, quienes suscribimos este documento demandamos que en los canales estelares de la televisión abierta y en los horarios de máxima audiencia, se den iguales espacios de calidad a ambas candidatas, tanto en cobertura como en entrevistas”.
El origen de esta disparidad, según el documento, radica en la presión ejercida por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los medios, a raíz de sus afirmaciones acerca de un supuesto cerco mediático en su contra, afirmación que carece de sustento en los hechos.
«La realidad es opuesta: en la actualidad, la presión desde Palacio Nacional hacia los medios se asemeja a la ejercida desde Los Pinos en la época del antiguo sistema político.
Prensa, radio y televisión están enfrentando estos embates que buscan favorecer a la candidata del oficialismo en detrimento de la candidata de la oposición».
La equidad en la cobertura, señalan los firmantes, permitirá que la ciudadanía pueda conocer de primera mano “qué representa cada una de ellas y estará en condición de decidir responsablemente su voto”.
#ReporteAm