El 75% de México experimenta condiciones de sequía; 143 municipios enfrentan la más severa de todas

Según el Monitor de Sequía de México, el 75.4% del territorio nacional enfrenta impactos por la escasez de lluvias y escurrimientos. Solo el 24.60% de la superficie del país no presenta afectaciones por estrés hídrico.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional, actualizado hasta el 15 de febrero, señala que la falta de humedad y la presencia de aire cálido, debido a un sistema anticiclónico en niveles medios sobre el Pacífico Central y el centro de México, han provocado un aumento de áreas con sequía en Coahuila, Nuevo León, Chiapas y Tabasco.
En contraste, el desplazamiento de tres frentes fríos, asociados con vaguadas polares y la interacción de corrientes en chorro polar y subtropical, ha generado tres tormentas y eventos de «Norte», contribuyendo a reducir la sequía excepcional (D4) en Durango, sequía extrema (D3) en Sonora y condiciones anormalmente secas (D0) en áreas de Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco y Colima.
Según el informe, el 15.54 por ciento del territorio nacional se encuentra anormalmente seco (D0), 13.93 por ciento tiene sequía moderada (D1), 17.50 por ciento con sequía severa (D2), 19.28 por ciento con sequía extrema (D3) y 9.15 por ciento con sequía excepcional (D4).
El Monitor de Sequía de México indica que 143 municipios enfrentan sequía excepcional, la más grave, distribuidos en los estados de Chihuahua (37), San Luis Potosí (34), Hidalgo (17), Durango (16), Querétaro (7), Sinaloa (4), y Guanajuato (4).
Además, 386 municipios experimentan sequía extrema, 509 sequía severa, 512 sequía moderada y 529 municipios están anormalmente secos. Ocho entidades federativas tienen el 100 por ciento de sus municipios con algún grado de sequía: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Sinaloa.
#ReporteAm